LISTA DE PROCEDIMIENTOS
PREGUNTAS FRECUENTES
Los mejores candidatos para la cirugía de blefaroplastia son personas con buen estado de salud y con expectativas reales frente a la operación. Usualmente se practica en mayores de 35 años, pero en algunos casos en los que existe predisposición familiar a la laxitud de la piel de los párpados o a la aparición prematura de bolsas palpebrales, puede ser necesario realizarla antes.
La blefaroplastia (cirugía de los párpados) es un procedimiento mediante el cual se obtiene un rejuvenecimiento del área alrededor de los ojos. Usualmente se combina con procedimientos que rejuvenecen el tercio superior de la cara, tales como la elevación de las cejas, aplicación de toxina botulínica (Botox ®), o procedimientos de rejuvenecimiento con lasser (resurfacing). La laxitud de la piel y las bolsas de grasa que se acumulan en los párpados hacen ver a las personas cansadas y con más edad. La blefaroplastia mejora su apariencia personal brindándole un aspecto más joven; pero es importante tener en cuenta que la cirugía no necesariamente va a cambiar radicalmente su vida. Antes de decidir sobre su cirugía, identifique claramente sus expectativas reales frente al procedimiento y consúltelas con su médico.
Durante la consulta, el doctor López evaluará su estado general de salud. Es importante informar si usted sufre de alergias, si fuma y si está tomando algún medicamento. Debe evitar tomar medicamentos que contengan aspirina, por lo menos una semana antes del procedimiento. Algunas enfermedades merecen una atención especial, antes de someterse a la blefaroplastia: las enfermedades de la tiroides, el síndrome de ojo seco (disminución de secreción de lágrimas), la tensión arterial alta, los problemas cardíacos y la diabetes. Si usted ha tenido cirugías previas, enfermedades en sus ojos o cualquier otra enfermedad, debe informar al doctor López para que el realice una valoración más detallada de su caso y se escoja la técnica quirúrgica más adecuada.
Cualquier procedimiento quirúrgico los tiene; sin embargo, si su cirugía es realizada por un cirujano plástico calificado, en un lugar que se cuente con todos los elementos necesarios, y con una adecuada valoración preoperatoria, los riesgos son menores y las complicaciones son infrecuentes. Usted puede reducir los riesgos, siguiendo detalladamente las recomendaciones del doctor López antes y después del procedimiento.
El doctor López le dará instrucciones sobre la forma en que debe presentarse a la cirugía y el tiempo de ayuno necesario. No debe tomar medicamentos que contengan aspirina, por lo menos una semana antes de la cirugía. Igualmente es recomendable dejar de fumar 2 semanas antes, para mejorar las condiciones de cicatrización. Es importante contar con una persona adulta que lo acompañe a la cirugía y lo lleve a su casa después de la operación.
En la blefaroplastia el doctor López retira el exceso de piel y depósitos grasos existentes en los párpados superiores e inferiores. En algunos casos, puede ser necesario reposicionar la grasa acumulada para corregir surcos o depresiones que usualmente acompañan a las “ojeras”. En los pacientes en quienes no existe un exceso de piel, las bolsas grasas se remueven a través de una pequeña incisión en la conjuntiva, sin realizar incisiones en la piel (blefaroplastia transconjuntival).
La recuperación de la blefaroplastia es rápida. Usualmente los pacientes reinician sus labores al tercer día posoperatorio. En los primeros 3 días debe evitarse la actividad física intensa. Debe mantener la cabecera de la cama ligeramente levantada y es recomendable la aplicación de compresas con hielo o gasas heladas en los párpados los 2 primeros días. Es normal que aparezcan morados en los párpados (equimosis), los cuales se van resolviendo lentamente en los primeros 8 a 10 días, y pueden camuflarse con el maquillaje. En la mayoría de los pacientes, estos morados se resuelven hacia los 15 días.