whatsapp WhatsApp Chat

26.06.2017

MAMOPLASTIA DE AUMENTO SIN PROTESIS

Por Doctor Carlos López

AUMENTO DE SENOS SIN PROTESIS

Se trata de una novedoso procedimiento ya aprobado por la FDA (Food and Drug Administration) y avalado por la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos (ASPRS) para el aumento de senos sin implantes en casos seleccionados. La técnica se basa en la expansión previa de la piel y los tejidos mamarios por un periodo de 2 semanas. Después programamos una operación bajo anestesia general en la que en un procedimiento similar a la lipoescultura y utilizando una técnica especial para la toma y el procesamiento de las células del tejido adiposo, estas son transferidas a la región mamaria. El procedimiento es conocido como lipotransferencia autóloga para aumento volumétrico.

Es importante tener en cuenta que la lipotransferencia es el único procedimiento aprobado por la FDA y la ASPRS además de los implantes mamarios para el aumento de los senos. Está totalmente contraindicado el empleo de sustancias extrañas como los materiales de relleno, siliconas líquidas, y ácidos hialuronicos con este fin.

Este procedimiento sólo debe ser realizado en una clínica habilitada y por un cirujano plástico calificado y bien entrenado.

Pide una cita en mi consultorio para una valoración y con gusto te explicar? Más detalles. Solicita la cita con el código LIPOTRANSFERENCIA para obtener un descuento del 50% en el valor de la consulta

VER MÁS

28.09.14

Envejecimiento de la piel, como prevenirlo?

Por Doctor Carlos López

Las cirugías de rejuvenecimiento han tenido un avance muy importante en los últimos años. Anteriormente se retiraba el exceso de piel y grasa dejando usualmente una apariencia artificial de piel templada. En la actualidad los procedimientos se basan en reposicionar los tejidos más que en retirarlos, logrando una apariencia más joven y mucho más natural.

VER MÁS

28.09.14

Parálisis facial. Preguntas frecuentes.

Por Doctor Carlos López

¿Por qué se producen las parálisis faciales?
Hay muchas causas, pero la más frecuente es la parálisis idiopática, que no se conoce muy bien. Muchas veces se asocian a cambios bruscos de temperatura, a estar acalorado y salir al frío, y también a procesos inflamatorios o a infecciones en el nervio facial, o por tumores o por golpes.

VER MÁS

28.09.14

Prótesis PIP

Por Doctor Carlos López

A raíz de la situación generada por las prótesis PIP (Poly-Implant-Prosthesis), el doctor Carlos López recomienda que todo paciente con antecedente de mamoplastia de aumento con prótesis PIP debe asistir a valoración por el cirujano plástico.

VER MÁS

5.07.16

CIRUGÍAS ESTÉTICAS PROHIBIDAS EN NIÑOS

Por Dr. Carlos López

En junio de este año se aprobó en Colombia en un segundo debate de la Cámara y pasó a sanción presidencial una ley en la que se prohíbe la realización de cirugías estéticas en niños. ¿Qué implicaciones tiene esto?

Se busca proteger a la población infantil de la avalancha de personas que muchas veces sin ser cirujanos plásticos y ni si quiera médicos y que con un único afán de lucro exponen a los niños a procedimientos quirúrgicos con fines de embellecimiento con el consentimiento de padres desinformados. La realización de cirugías estéticas exige una madurez física y un desarrollo completo de los órganos y tejidos a ser intervenidos además de la autonomía y madurez psicológica que no se obtiene antes de completar la mayoría de edad.

Existe confusión en los medios de comunicación, en la comunidad en general e incluso entre algunos especialistas por cuanto algunos procedimientos que tradicionalmente se han sido considerados como estéticos tienen indicación también en Cirugía reconstructiva. La cirugía de nariz (rinoplastia) puede realizarse con el fin de embellecer el rostro, pero también para corregir deformidades que alteran la función respiratoria o que producen problemas psicológicos por el rechazo o maltrato social (bulling) a que son sometidos los pacientes que las presentan. Lo mismo ocurre en los niños con orejas muy prominentes que con frecuencia son víctimas de burlas y apodos desde muy temprana edad en el colegio. En estos casos se indica la realización de la cirugía de reducción del tamaño de las orejas (otoplastia) para corregir esta deformidad, con fines reconstructivos.

Las cirugías como el aumento de senos, la reducción de senos o la liposucción pueden tener también indicaciones reconstructivas. Con frecuencia atendemos pacientes con ausencia del desarrollo de la glándula mamaria o con senos excesivamente grandes que además de su impacto psicológico producen alteraciones posturales y dolores de espalda que pueden mejorar ostensiblemente con estas técnicas. La grasa obtenida en los procedimientos de liposucción puede ser empleada para corregir deficiencias de volumen en la cara y en otras zonas del cuerpo (lipotransferencia) para corregir deformidad. Algunos tumores de las células grasas (lipomas) pueden extirparse por técnicas de liposucción también con fines reconstructivos.

VER MÁS

5.07.16

CIRUJANO ESTÉTICO O RECONSTRUCTIVO?

Por Doctor Carlos López

El Cirujano Plástico: Un cirujano estético o cirujano reconstructivo?

Con el fin de aclarar la confusión y falta de información de los pacientes y la comunidad en general al respecto, es importante precisar algunos puntos:

-El cirujano plástico es un profesional que obtuvo un grado universitario en Medicina en una Universidad reconocida y avalada por el Ministerio de Educación Nacional y la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina Ascofame tras culminar y aprobar estos estudios por 5 años. Posteriormente debió realizar una especialización de 4 años en un programa de postgrado de cirugía plástica en una universidad igualmente aprobada y avalada por el Ministerio y Ascofame


-Los programas de postgrado de Cirugía Plástica forman integralmente al especialista tanto en cirugía estética como en cirugía reconstructiva . Un buen cirujano plástico debe conocer y ejecutar con maestría todas las técnicas de la cirugía plástica tanto con fines reconstructivos y estéticos. Esta supuesta e incorrecta división ha sido difundida por muchos médicos que no son cirujanos plásticos y por personas que aún sin tener el título de doctor en medicina se atreven a realizar procedimientos de cirugía estética.

-La técnicas empleadas por un buen cirujano son las mismas tanto con fines reconstructivos como estéticos. Por ejemplo, la cirugía de reducción mamaria es la misma debe ser la misma para las pacientes con senos muy grandes con problemas posturales y de dolor de espalda que para embellecer y reducir el tamaño de los senos

-Cuando se presentan complicaciones en los procedimientos de cirugía estética usualmente se requiere que su cirujano sea experto también en cirugía reconstructiva para resolverlas adecuadamente.

Siempre les digo a mis pacientes que realizarse una cirugía estética con un médico no cirujano plástico se puede equiparar con contratar un abogado experto en casaciones pero no en conciliaciones, o a un arquitecto diseñador sin conocimientos básicos de estructuras, o a un futbolista que sólo sabe cobrar penalties

VER MÁS
doctor-carlos-lopez-ubicacion
Carrera 19C 90-14 Piso 4
Bogotá, Colombia
(571) + 610 3738/3488/3492/3495
(57) + 310 329 3934
whatsapp WhatsApp Chat
info@doctorcarloslopez.com