LISTA DE PROCEDIMIENTOS
PREGUNTAS FRECUENTES
Las mejores candidatas para la cirugía de mastopexia son personas con buen estado de salud y con expectativas reales frente a la operación. Usualmente se practica en mujeres mayores de 35 años, en quienes después de los embarazos, los senos han descendido y han disminuido de volumen; pero en algunas mujeres que han sufrido cambios de peso importantes, o con predisposición a la laxitud de los tejidos, pueden presentar la caída de los senos (ptosis) a menor edad
La mastopexia, (cirugía de levantamiento de senos) es un procedimiento mediante el cual el doctor López asciende los senos a su posición ideal, los cuales usualmente por los embarazos, cambios de peso y el paso del tiempo, se han escurrido, por acción de la ley de la gravedad.
La mastopexia mejora su apariencia personal, brindándole una mejor forma y proyección de sus senos; pero es importante tener en cuenta que la cirugía no necesariamente va a cambiar radicalmente su vida. Antes de decidir sobre su cirugía, identifique claramente sus expectativas reales frente al procedimiento y consúltelas con su médico
Durante la consulta, el doctor López evaluará su estado general de salud. Informe al doctor López si sufre de alergias, si fuma y si está tomando algún medicamento. Es importante suspender la toma de medicamentos que contengan aspirina, por lo menos una semana antes del procedimiento. Si usted tiene cirugías previas o enfermedades mamarias, debe informar al doctor López para que se realice una valoración más detallada de su caso y se escoja la técnica quirúrgica más adecuada.
Es importante tener en cuenta que toda mujer mayor de 40 años debe realizarse una mamografía cada 2 años, y en mujeres con familiares con cáncer de seno, la mamografía debe realizarse a una edad más temprana. Pregúntele al doctor López sobre la necesidad de tomar éste examen.
Cualquier procedimiento quirúrgico los tiene; sin embargo, si su cirugía es realizada por un cirujano plástico calificado, en un lugar que se cuente con todos los elementos necesarios, y con una adecuada valoración preoperatoria, los riesgos son menores y las complicaciones son infrecuentes. Usted puede reducir los riesgos, siguiendo detalladamente las recomendaciones del doctor López antes y después del procedimiento.
El doctor López le dará instrucciones sobre la forma en que debe presentarse a la cirugía y el tiempo de ayuno necesario. Debe tomarse los exámenes de laboratorio que su médico solicite y asistir a la valoración por el anestesiólogo.
No debe tomar medicamentos que contengan aspirina, por lo menos una semana antes de la cirugía. Igualmente es recomendable dejar de fumar 2 semanas antes, para mejorar las condiciones de cicatrización. Es importante contar con una persona que lo acompañe a la cirugía.
La recuperación de la mastopexia es rápida. Usualmente los pacientes reinician sus labores en 3 a 5 días posoperatorios.
Durante los primeros 10 días debe evitarse la actividad física intensa. Usualmente el doctor López deja en el extremo lateral de la herida unos drenes para evitar la aparición de acumulación de líquidos, por lo que en los primeros días es normal que se presente sangrado a través de la herida. Estos drenes se retiran al primer o segundo día posoperatorio. Usualmente se utilizan suturas absorvibles que no es necesario remover. Las pacientes pueden realizar ejercicio después del primer mes posoperatorio. La cicatrización es un proceso graudal, y en los primeros meses es normal que las cicatrices tomen un color rosado o violáceo y se tornen firmes. Estos síntomas se van atenuando en los 6 meses al año posoperatorios, El doctor López le formulará algunos productos especializados para el manejo de las cicatrices, y el cuidado de la piel.